Diversos países se han ocupado de los temas del fraude y las estafas a través de Internet. Algunos países ya han incluido el phishing como delito en sus legislaciones, mientras que otros aún están trabajando en ello, y ya son muchos los que dedican esfuerzos legislativos para castigar estas acciones.
Son muchos los casos de phishing que se producen al día en el mundo. Hasta empresas conocidas como Ebay o Twitter se han visto envueltas en este tipo de altercados, por lo que puede pasarle a cualquiera.
Para evitar el phishing y el robo de nuestros datos, es importante aplicar y actualizar regularmente los parches de seguridad recomendados por los fabricantes, instalar antivirus y firewall (para restringir accesos no autorizados a internet), usar contraseñas seguras, navegar por páginas web de confianza, no ofrecer información confidencial en línea y no abrir correos de los cuáles no conocemos al remitente.
La normativa aplicable es la siguiente:
A) Código penal. Artículos que hacen referencia a delitos informáticos.
B) Legislación regional complementaria.
– LOPD
– Ley de Servicios de la Sociedad de la información y de comercio electrónico
– Ley de propiedad intelectual
– Ley de firma electrónica
– Carta de derechos de usuarios de Telecomunicaciones
– Ley general de telecomunicaciones
C) Legislación internacional que pertoque.
La ley debe ser como la muerte, que no exceptúa a nadie.- Montesquieu